La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Guerrero (SEMAREN) intensificó sus acciones de monitoreo de fauna silvestre, reforestación y control de incendios en la región Montaña – Costa Chica, como parte de su estrategia para la conservación de la biodiversidad.
Desde el mes de julio, el Departamento de Vida Silvestre de SEMAREN ha instalado 35 trampas-cámara en un área de más de 100 kilómetros cuadrados, abarcando los municipios de Ñuu Savi y San Luis Acatlán, como parte del Proyecto de Monitoreo del Jaguar y su Fauna Asociada.
Gracias a esta iniciativa, se ha confirmado la presencia de 19 especies silvestres, entre ellas pumas, ocelotes, osos hormigueros, así como aves en categoría de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT, como la codorniz de Moctezuma y la pavita cojolita.
“Estas acciones permiten generar información clave para diseñar estrategias efectivas de conservación de especies en peligro”, indicó el titular de la SEMAREN, Ángel Almazán Juárez.
En paralelo, la dependencia estatal ha impulsado tareas de reforestación, con la entrega de 21 mil 520 plantas en diez municipios de la región Montaña, con apoyo de autoridades locales y organizaciones civiles. Esta labor forma parte del plan estatal de restauración ambiental.
Asimismo, ante la temporada crítica de incendios forestales, la SEMAREN trabajó en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como con gobiernos municipales, para atender los siniestros y mitigar el daño ecológico causado en zonas afectadas.
Estas acciones forman parte del compromiso del gobierno estatal para proteger el patrimonio natural de Guerrero y fomentar la participación comunitaria en el cuidado del medio ambiente.
