Esta mañana de 17 de octubre, un sismo de magnitud 4.3 se registró en el municipio de San Marcos, Guerrero, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El movimiento ocurrió a las 9:23 horas, a 50 kilómetros al este de la ciudad, con una profundidad de 37.8 km. Las coordenadas precisas del epicentro fueron 16.849° latitud y -98.924° longitud.
Hasta el momento, autoridades no reportan daños materiales ni lesionados. Sin embargo, se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales ante cualquier actualización o medida preventiva. El SSN enfatiza que los sismos no pueden predecirse y que México, por su ubicación tectónica, registra decenas de sismos diarios, en su mayoría de baja magnitud e imperceptibles para la población.
Cómo prepararte ante un sismo
Ante eventos naturales inesperados como este, la prevención es clave. Una herramienta esencial es la mochila de emergencia, también conocida como “mochila de la vida”, con artículos suficientes para 72 horas. Algunos elementos recomendados son:
- Alimentos no perecederos y agua embotellada.
- Encendedor o cerillos.
- Directorio de familiares, escuelas y servicios de emergencia.
- Artículos de higiene personal, ropa adicional y ropa abrigadora.
- Botiquín de primeros auxilios y medicinas.
- Radio portátil, lámpara con pilas, documentos importantes en USB y fotos de familiares y mascotas.
- Herramientas básicas, dinero en efectivo y silbato.
Se recomienda guardar la mochila en un lugar de fácil acceso y mantener otra en el automóvil o lugar de trabajo.
Contexto sísmico en Guerrero y México
México ha vivido sismos devastadores, como el 19 de septiembre de 1985, epicentro en Guerrero con magnitud 8.2, y el 19 de septiembre de 2017, con epicentro en Puebla-Morelos y saldo de 369 fallecidos. Históricamente, el terremoto más fuerte registrado ocurrió el 28 de marzo de 1787, en Oaxaca, con magnitud 8.6, provocando incluso un tsunami de 6 km tierra adentro.
Especialistas del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) advierten que la región conocida como la Brecha de Guerrero acumula gran energía, lo que podría generar sismos de gran magnitud en el futuro.
Ante un sismo, recuerda: mantén la calma, sigue las rutas de evacuación y revisa tu mochila de emergencia. La prevención salva vidas.
