
La Secretaría de Salud de Guerrero confirmó un brote de sarampión en la región de La Montaña, donde ya se han registrado 25 casos, lo que ha encendido las alarmas sanitarias en una de las zonas con mayor marginación y limitado acceso a servicios médicos en el estado.
De acuerdo con el área de epidemiología, la tasa de incidencia pasó de 0.13 casos por cada 100 mil habitantes en julio a 0.67 en agosto, lo que refleja un crecimiento acelerado de contagios en las últimas semanas.
¿Cómo se transmite el sarampión y cuáles son sus síntomas?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, transmitida por gotas de saliva en el aire o por contacto con secreciones nasales y faríngeas. Una persona puede contagiar desde cuatro días antes y hasta cuatro días después de que aparece el exantema (erupción en la piel).
Los síntomas incluyen fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y manchas rojas en la piel con pequeños puntos blancos en el centro.
Campaña de vacunación urgente
Ante la situación, el gobierno estatal desplegó una campaña masiva de vacunación en comunidades de La Montaña. Guerrero recibió 140,779 dosis de la vacuna triple viral y 46,900 dosis de la doble viral, destinadas principalmente a niños pequeños, considerados los más vulnerables, sobre todo aquellos con malnutrición o sistemas inmunitarios debilitados, donde la letalidad puede llegar hasta el 10% de los casos.
Por ahora, el resto de los municipios del estado permanecen libres de contagios, aunque las autoridades mantienen un monitoreo constante para evitar la propagación del virus en otras regiones.
El llamado de la Secretaría de Salud es claro: reforzar la vacunación, acudir a los centros de salud y no bajar la guardia ante el repunte del sarampión.