
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denunció que dos indígenas me’phaa, identificados como Eustacio y Bacilio, llevan un mes detenidos arbitrariamente en la cárcel municipal de Cochoapa el Grande, sin acceso a defensa legal ni comunicación con sus familias.
Ambos fueron detenidos el pasado 3 de junio en la comunidad de San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca, cuando viajaban en un taxi colectivo rumbo a Ometepec. Las autoridades los acusan de estar involucrados en un presunto secuestro, aunque hasta ahora no han sido presentados ante el Ministerio Público ni se ha judicializado su caso.
Tlachinollan afirma que los detenidos han sido víctimas de incomunicación forzada y tratos crueles, al tiempo que responsabiliza al presidente municipal de Cochoapa el Grande, Javier Gálvez García (PT), por obstaculizar el acceso de abogados y familiares, así como por negarse a colaborar con la Fiscalía Regional con sede en Tlapa.
Según testimonios de sus familias, Eustacio y Bacilio no tienen relación con el hecho denunciado y simplemente transitaban por la zona tras haber concluido trabajos comunitarios de construcción en Metlatónoc. Su destino final era Ayutla de los Libres.
El organismo defensor de derechos humanos sostiene que la detención es una muestra más del patrón de criminalización hacia los pueblos indígenas en Guerrero, particularmente en regiones marginadas donde persiste la violencia estructural y el acceso a la justicia es prácticamente nulo.
Tlachinollan exigió su liberación inmediata o judicialización con respeto al debido proceso, así como la intervención de la Unidad Especializada contra el Secuestro y de la Fiscalía General del Estado. También pidió a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán, verificar las condiciones de detención.
La organización alertó que la falta de actuación del alcalde Javier Gálvez no solo constituye una omisión grave, sino que alimenta la impunidad en una región asediada por el crimen organizado y la falta de gobernabilidad.