
Si estás pensando en casarte con estilo costeño, esto te va a encantar. En las bodas tradicionales de la Costa Chica y Costa Grande de Guerrero, existe una práctica llena de color y comunidad: durante la fiesta, los novios pasan mesa por mesa con música de fondo, pidiendo a los invitados una cooperación voluntaria, que suelen colocar en su ropa, como muestra de cariño y apoyo para su nueva vida juntos.
Los asistentes decoran a la pareja con billetes, que se prenden con alfileres en el vestido o saco, convirtiendo la pista de baile en una celebración llena de ritmo y solidaridad.
Esta tradición no solo simboliza el respaldo económico, sino también el afecto de la comunidad hacia los recién casados, y sigue vigente en pueblos como Copala, Marquelia, Florencio Villarreal, San Marcos y Cruz Grande.
Estados de México con tradición de bodas similar:
- Guerrero (Costa Chica y Costa Grande): Como ya sabes, en comunidades como Copala, Marquelia, Cruz Grande, y Florencio Villarreal, es muy tradicional.
- Michoacán: En algunas regiones, como en comunidades purépechas, los invitados también prenden billetes o hacen “el regalo en la ropa” durante la fiesta.
- Jalisco: En bodas tradicionales, sobre todo en zonas rurales, se realiza la “cooperación” en la que se colocan billetes o se entregan en mano mientras bailan con los novios.
- Oaxaca: Varias comunidades indígenas y mestizas tienen rituales donde se entregan “regalos en efectivo” a la pareja durante la fiesta.
Otras regiones de Latinoamérica con bodas similares:
- Filipinas: En las bodas filipinas existe la tradición llamada “money dance” o “dollar dance”, donde los invitados entregan dinero a los novios bailando con ellos y colocándolo en sus ropas o en una canasta.
- Puerto Rico y República Dominicana: También se realiza una “dollar dance” similar, con el mismo objetivo: ayudar económicamente a la pareja y celebrar con ellos.