
Autoridades comunitarias de la Montaña de Guerrero lanzaron una alerta por el incremento en el consumo de drogas, especialmente entre niños y jóvenes de la región, durante la Asamblea Regional de las casas de justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), celebrada el pasado 17 de agosto en Paraje Montero, municipio de Malinaltepec.
En el encuentro participaron comisarios, delegados municipales, comisariados ejidales, consejeros y comandantes regionales, quienes coincidieron en la urgencia de crear protocolos específicos de atención, recreación y sanción para menores, ante la creciente presencia de drogas como fentanilo y cristal.
Sabás Espinobarros, consejero regional de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, destacó la necesidad de fortalecer la estructura de la CRAC-PC frente a estos nuevos desafíos, comparando la prevención comunitaria con el trabajo del campesino que revisa techos y columnas antes de que llueva.
Además, los representantes de las comunidades subrayaron la importancia de respetar los usos y costumbres locales en la impartición de justicia y solicitaron al Congreso del Estado que respalde reformas a la Ley 701, que reconocen a la asamblea general como máxima autoridad en las comunidades indígenas.
La Policía Comunitaria, que históricamente enfrentó a asaltantes y delincuentes locales, ahora debe lidiar con un nuevo reto: el crimen organizado y la adicción de menores a drogas sintéticas, un fenómeno que vuelve a encender las alarmas en la región de la Montaña de Guerrero.