
El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo, demandó la intervención inmediata de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ante las múltiples irregularidades detectadas en la construcción de los llamados “caminos artesanales” en diversas regiones del estado de Guerrero.
De acuerdo con el también exdiputado local, las denuncias incluyen fallas estructurales, obras inconclusas y presuntos actos de corrupción, particularmente en los municipios de Malinaltepec, Cochoapa El Grande, Metlatónoc y Acatepec, donde algunos tramos apenas alcanzan entre 3 y 10 por ciento de avance, y otros nunca iniciaron, pese a estar reportados como terminados.
Romero Sotelo aseguró que habla en nombre de los comisariados ejidales y comunales de la región de la Montaña, quienes —según dijo— no pueden expresar públicamente su inconformidad por temor a represalias y a ser excluidos de los programas sociales federales.
Deficiencias técnicas y supervisión política
El líder campesino criticó que el programa de Caminos Artesanales, impulsado desde 2021 durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, prescindió de asesoría técnica especializada, lo que ha derivado en obras mal ejecutadas, con grietas, cortes y daños estructurales que las vuelven intransitables.
“No basta con la mano de obra comunitaria, se necesitan ingenieros y topógrafos para garantizar la durabilidad de las obras”, sostuvo Romero Sotelo.
Además, denunció que los Comités de Vigilancia que supuestamente supervisan estas construcciones están controlados por autoridades locales, y responden más a intereses políticos que a las necesidades de las comunidades.
Mal uso de recursos y falta de obras prioritarias
Romero Sotelo recordó que el gobierno federal ha destinado más de 3 mil millones de pesos al programa desde 2021, sin que se vean reflejados los beneficios esperados. Incluso, mencionó que el secretario de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Estado, Abel Bruno Arriaga, reconoció públicamente las deficiencias, lo que —dijo— confirma un mal manejo de los recursos públicos.
Por ello, exigió sanciones contra los responsables y justicia para las comunidades más pobres del estado. Asimismo, afirmó que la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos acompañará a los pueblos indígenas y campesinos en sus denuncias, convirtiéndose en una “punta de lanza” para exigir la fiscalización del destino de los recursos federales.
Finalmente, el dirigente criticó que, a pesar de las visitas recurrentes de la presidenta de la República a Guerrero —la última para inaugurar un hospital del ISSSTE inconcluso en Acapulco—, el estado no ha recibido obras de relevancia, mientras que las principales vías de comunicación, como la Autopista del Sol y la carretera federal México-Acapulco, se encuentran en malas condiciones.
“Es lamentable que Guerrero no haya recibido obras de importancia, pese al respaldo que le dio al actual gobierno”, concluyó.