
El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan lanzó una dura crítica al gobierno estatal tras el Cuarto Informe de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, denunciando que se ha consolidado una nueva élite política en Guerrero, alejada de los principios fundacionales de Morena y desconectada de las necesidades reales de la población.
Informe maquillado y desfile político
En su pronunciamiento, Tlachinollan acusa que el reciente informe de gobierno fue más una “pasarela con alfombra roja” que un ejercicio de rendición de cuentas. Calificaron el evento como triunfalista, elitista y lleno de simulación, donde se privilegió el espectáculo por encima del contenido, y se invisibilizaron los problemas estructurales que afectan a la mayoría pobre del estado.
“La cargada guinda repitió las viejas prácticas del acarreo, las porras y el besamanos al senador Félix Salgado”, denunció el colectivo, señalando que el evento oficial fue convertido en un ritual para el autoelogio y la consolidación de una clase política emergente que vive entre lujos, mientras miles de familias carecen de agua potable, servicios médicos y educación digna.
Realidades que no se cuentan
Aunque el gobierno presume la aplicación de más de 9 mil 500 millones de pesos en obras, Tlachinollan asegura que los caminos siguen intransitables, las escuelas sin maestros, los hospitales sin doctores ni medicinas, y las familias pobres reconstruyen con sus manos sus viviendas de adobe cada temporada de lluvias.
El informe oficial no menciona, según Tlachinollan, qué comunidades fueron realmente beneficiadas con las obras hidráulicas o carreteras. “Muchas de estas inversiones son programas federales que el gobierno estatal intenta adjudicarse”, cuestionaron.
Violencia y derechos humanos: un vacío peligroso
Una de las críticas más fuertes apunta al silencio gubernamental frente a la violencia: no se abordó la crisis de desapariciones, feminicidios ni se ofrecieron cifras claras sobre la supuesta efectividad de la Alerta Violeta, la cual —afirman— maquilla la realidad.
De enero a agosto de este año, Tlachinollan ha documentado 11 feminicidios y 2 tentativas, la mayoría en municipios de la Montaña. “Las víctimas son principalmente mujeres indígenas. Algunas asesinadas por sus parejas, otras por policías”, señala el documento.
Morena perdió el rumbo
El texto cierra con una reflexión crítica sobre el estado del morenismo en Guerrero: “La nueva clase política ha abandonado los principios de la 4T. Lejos de erradicar el viejo régimen, lo han reciclado con nuevos nombres pero con los mismos vicios: nepotismo, corrupción, indiferencia y abuso del poder.”
Para Tlachinollan, el lema “por el bien de todos, primero los pobres” se ha convertido en una frase vacía. Hoy, denuncian, en Guerrero se mantiene intacta la ecuación histórica: un pueblo empobrecido, y un gobierno enriquecido.