En un acto de responsabilidad social y solidaridad, taxistas de las localidades Azul y Amarillo, pertenecientes al municipio de Igualapa, realizaron labores de bacheo y chaponado en la carretera interestatal que conecta Igualapa con Ometepec, una vía en condiciones precarias desde hace tiempo.
Ante la omisión de las autoridades locales para dar mantenimiento a esta importante arteria vial, los conductores decidieron actuar por cuenta propia, invirtiendo su tiempo y recursos en mejorar las condiciones del camino que utilizan diariamente para brindar servicio de transporte.
La carretera, plagada de baches y maleza invadiendo la cinta asfáltica, representa un riesgo para la seguridad de conductores y pasajeros. El abandono oficial ha provocado molestias constantes en la comunidad, así como daños materiales en vehículos y una movilidad deficiente entre ambas localidades.
La acción de los taxistas ha sido reconocida por vecinos y usuarios como un gesto ejemplar, que demuestra el sentido de pertenencia y compromiso que aún prevalece en sectores ciudadanos, incluso cuando las instituciones fallan.
“No es nuestra obligación, pero es por nuestra gente, por nuestros pasajeros, por nuestras familias. No podíamos esperar más”, expresó uno de los taxistas participantes en la faena.
Reflexión sobre la ausencia institucional
Esta iniciativa ciudadana también pone en evidencia la falta de atención gubernamental al mantenimiento de la infraestructura vial en la región. Si bien las acciones de los taxistas son loables, también reflejan una problemática más profunda: la normalización del abandono oficial y la creciente necesidad de que la ciudadanía asuma responsabilidades que corresponden a las autoridades.
La situación plantea preguntas fundamentales sobre el papel del gobierno municipal y estatal en el mantenimiento de servicios básicos, así como el límite entre participación ciudadana y sustitución del deber institucional.
A pesar de ello, lo inmediato es reconocer y agradecer a estos trabajadores del volante, quienes han demostrado que la unidad y la acción colectiva pueden marcar la diferencia, incluso en contextos de indiferencia oficial.
