Un acelerado brote de infecciones cutáneas en la comunidad indígena Loma Tuza, ubicada en la Montaña alta de Guerrero, ha encendido las alertas en el municipio de Acatepec. Hasta ahora, se han detectado 26 casos confirmados entre estudiantes de la escuela primaria “Emiliano Zapata”, lo que podría derivar en la suspensión de clases ante el riesgo de contagio masivo.
Padres de familia y docentes han manifestado su preocupación por la falta de atención médica en el centro de salud local, el cual —según denuncian— no cuenta con personal médico ni enfermería, lo que ha impedido un diagnóstico oportuno del tipo de infección que afecta a los menores.
Urge atención sanitaria en Loma Tuza
A través de distintos canales, la comunidad ha hecho un llamado urgente a los tres niveles de gobierno, incluyendo a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Jurisdicción Sanitaria 04 Montaña, la Secretaría de Salud Guerrero y la Secretaría de Educación Guerrero, para atender esta situación de salud pública que amenaza con dejar a más de 125 alumnos sin clases presenciales.
Maestros han confirmado que el centro de salud de Acatepec tiene conocimiento del brote, pero hasta ahora no se han implementado acciones concretas para contenerlo ni ofrecer atención a los afectados.
Desplazamientos largos y sin atención médica
Las familias afectadas, muchas de origen Me’phaa, han reportado que deben caminar entre 40 minutos y una hora desde Loma Tuza hasta la cabecera municipal en busca de ayuda. Sin embargo, señalan que se les ha negado atención médica, siendo referidos al centro de salud de Chirimoyo, donde tampoco se cuenta con personal especializado ni medicamentos disponibles.
Este caso refleja un problema estructural que afecta a la mayoría de los centros de salud comunitarios de la región de La Montaña, caracterizados por la falta de personal, insumos y capacidad operativa, lo que deja a las comunidades indígenas en situación de abandono sanitario.
Riesgo de suspensión total de clases
El temor de los padres de familia crece cada día, al no contar con un diagnóstico certero ni con un tratamiento adecuado. Docentes advierten que, de no contenerse el brote, podría haber cierre temporal del plantel educativo para evitar el contagio entre el resto de la matrícula escolar.
Este escenario se suma a los desafíos que enfrenta la educación indígena en zonas rurales, donde la falta de servicios básicos y acceso a la salud impacta directamente en la permanencia de los estudiantes en las aulas.
Llamado urgente a las autoridades
La comunidad solicita la intervención inmediata de las autoridades estatales y federales, especialmente de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar el acceso a la salud y la educación en esta comunidad marginada.
En tanto, los habitantes de Loma Tuza reiteran su demanda de brigadas médicas, abastecimiento de medicamentos y personal de salud permanente para evitar un problema sanitario mayor que afecte a toda la comunidad escolar.
