Vecinos de la cabecera municipal de Ometepec denunciaron la invasión y apropiación ilegal de áreas verdes ubicadas a lo largo del libramiento de la ciudad, particularmente en los tramos que conectan con las carreteras Ometepec–Igualapa y Ometepec–La Soledad.
Durante un recorrido en la zona, este medio pudo constatar que varios espacios originalmente designados como áreas verdes han sido cercados y están siendo utilizados para realizar construcciones, pese a no contar, presuntamente, con autorización oficial.
De acuerdo con testimonios de los colonos, desde hace varios meses —durante la parte final de la administración municipal 2021–2024— algunos empresarios comenzaron a ocupar dichos terrenos. Las obras avanzaron sin intervención de autoridades municipales o estatales, lo que ha generado molestia entre los habitantes.
Uno de los puntos críticos se ubica a un costado del puente del Tecnológico, sobre la carretera Ometepec–Igualapa, donde ya se observan estructuras levantadas con la aparente finalidad de instalar negocios comerciales.
Otro tramo afectado es el que se encuentra junto a la carretera Ometepec–La Soledad, donde también se han realizado cercados, movimientos de tierra y trabajos que incluso han bloqueado los ductos pluviales diseñados para el desagüe en temporada de lluvias, lo que representa un riesgo de inundaciones.
Cabe recordar que el libramiento de Ometepec fue una obra de infraestructura impulsada por el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero en 2011, con una inversión de más de 184 millones de pesos a través de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG). Aunque la administración de Aguirre no concluyó el proyecto, fue su sucesor, Héctor Astudillo Flores, quien finalmente lo inauguró.
Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido declaraciones sobre estas construcciones ni sobre la presunta ocupación irregular de áreas destinadas al uso común. Los vecinos exigieron una revisión de los permisos y la intervención de las instancias correspondientes para frenar lo que consideran un acto de despojo y afectación al patrimonio urbano de la ciudad.
