Ante el aumento de secuestros virtuales en el municipio, el Gobierno de Ometepec, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, ha iniciado operativos permanentes de vigilancia en escuelas de nivel primaria y secundaria, principalmente en la cabecera municipal.
El oficial Delfino Martínez Mejía informó que estos operativos se realizan en los horarios de entrada y salida de los estudiantes, con el objetivo de salvaguardar su integridad física y orientar a padres y alumnos sobre cómo prevenir engaños telefónicos y extorsiones.
“En las escuelas secundarias ya están instalados módulos permanentes de vigilancia. También se está trabajando con algunas primarias, porque incluso niños pequeños ya portan celulares, y es importante evitar que caigan en engaños de este tipo”, explicó Martínez Mejía.
El fenómeno de los secuestros virtuales, donde delincuentes fingen tener a una persona retenida para exigir dinero a sus familiares, ha tenido varios casos recientes en el municipio, lo que ha encendido las alertas de las autoridades locales.
En ese contexto, Oscar Torres Reyes, administrador de la Escuela Primaria El Porvenir Social, reconoció positivamente la presencia de seguridad, aunque enfatizó que la vigilancia es más necesaria durante la hora de salida, ya que muchos niños permanecen en la escuela más tiempo del necesario esperando a sus padres.
“Hay menores que salen a la 1:00 p.m. y siguen en la escuela hasta las 1:30 p.m. porque sus padres no llegan por ellos. Los policías deberían enfocarse más en la hora de salida. En la mañana casi todos los niños vienen acompañados, pero en la tarde muchos se van solos”, puntualizó el docente.
El oficial Martínez Mejía aseguró que estas acciones responden a instrucciones directas del presidente municipal, Rigoberto Chacón Melo, quien ha ordenado redoblar esfuerzos en materia preventiva, especialmente para proteger a adolescentes y adultos mayores, quienes son los sectores más vulnerables a este tipo de delitos.
Finalmente, se reiteró el llamado a los padres de familia a que recogan puntualmente a sus hijos, y a que dialoguen con ellos sobre los riesgos de compartir información o responder a llamadas desconocidas.
